
Venta exitosa al cliente
Objetivo
Obtenga los Conocimientos necesarios para diseñar e implementar de manera exitosa un campaña de servicio al cliente teniendo incrementos significativos.
Beneficios
-
Conocer los principios fundamentales que incrementan la productividad en operaciones de servicios.
-
Poseer la información para implementar mejoras en operaciones de servicios.

16 HORAS DE ENTRENAMIENTO

Contenido
-
Tendencias mundiales de los canales de Servicio al Cliente Telefónica
-
Estandarización de procesos
-
Consolidan operaciones
-
-
Modelo de Gestión de Canales de Servicio
-
Planeación en montaje de campañas de Servicio al Cliente en 8 etapas
-
Conozca las fuerzas impulsoras de su contact center
-
Determine el comportamiento de trafico y pronostique el numero de eventos.
-
Determine los Objetivos de campaña incluido el TSF
-
Determine el número de agentes necesarios
-
Defina los factores de reducción, horarios del personal y
-
malla de turnos
-
Capacitación y entrenamiento
-
Análisis sobre los resultados
-
Acciones de acuerdo a los resultados
-
-
8 Habilidades a desarrollar en un Representante de Servicio al Cliente:
-
Contesta dentro del tiempo establecido (ASA TSF)
-
Usa los protocolos profesionales
-
Escucha atentamente lo manifestado por el cliente
-
Registra adecuadamente la información
-
Responde de acuerdo a los establecido en el FAQ
-
Mantiene la calma en todo momento
-
Cumple con lo que se compromete
-
-
Alcanza los objetivos personales de gestión


DESCARGA EL BROCHURE
Llévate contigo toda la información del Seminario Cómo administrar canales de servicio
Formación Virtual Sincrónica

Metodología
En TELEACCION hemos adaptado nuestros procesos de entrenamiento presenciala la metodología de formación online, buscando garantizar el alto estándar de programas de formación pedagógico y técnico.
Para esto:
-
Disminuimos la duración de las sesiones de formación.
-
Garantizamos la interactividad con los participantes y herramientas pedagógicas.
-
Integramos plataformas de conferencia virtual, que permita mejorar la relación con los participantes, utilización de pizarras, separación de grupos que además genere métricas de control.
Fortalezas
